El PMI de servicios en China se desaceleró hasta 52 en enero desde 56.3 en diciembre, por la aparición de nuevos casos de C-19 en el país asiático. Por otro lado, el índice compuesto descendió hasta 52.2 desde 55.8 por la desaceleración de la demanda en algunas zonas del país luego de las las medidas tomadas para mitigar el impacto de la pandemia.
El PMI Compuesto de la eurozona en enero bajó hasta 47.8 desde 49.1 de diciembre, el índice de servicios descendió hasta los 45.4 desde los 46.4 del mes anterior debido a las restricciones tomadas en la región por la nueva ola de contagios de C-19. El PMI compuesto de Alemania fue de 50.8, su peor lectura en 7 meses, mientras en Francia bajó a 47.7, el mínimo de 2 meses; en Italia el indicador cayó hasta los 47.2, mínimo de 3 meses; y en España se situó en 43.2, su peor resultado de los dos últimos meses.
La inflación de la zona euro en enero fue de 0.9% anual, frente al -0.3% de diciembre. El precio de la energía en el mes registró una reducción anual de 4.1%, frente al descenso de 6.9% de diciembre, mientras que los alimentos frescos subieron 1.9%, tres décimas menos que el mes anterior. Los servicios se encarecieron 1.4%, después de subir 0.7% anual en diciembre, mientras que los bienes industriales no energéticos pasaron a subir 1.4%, tras caer 0.5% en diciembre.
El sector no publica de EEUU, creo aproximadamente 174000 nuevos empleos en el mes de enero, esto se da luego de haber registrado su primera caída desde el mes de abril. Los pequeños comerciantes fueron aquellos que añadieron más empleos durante este mes.
El ISM no manufacturero en EEUU para enero subió hasta 58.7 desde 57.7 del mes anterior, su nivel más alto en casi dos años, con un crecimiento en los nuevos pedidos y un aumento en el empleo, lo que apoyó las expectativas de que el sector estaría empezando su recuperación.
La Opep+ se comprometió a seguir acelerando la eliminación de los excesos de oferta de petróleo que se crearon durante la pandemia en la reunión de ministros liderados por Arabia Saudita y Rusia. Los miembros del grupo decidieron mantener los recortes de marzo en los mismos niveles de febrero, equivalentes a 7.2 mbpd, 7% de los suministros mundiales. El Comité agradeció a Arabia Saudita su compromiso de realizar un recorte adicional de producción de 1 mbpd en febrero y marzo del presente año