El Gobierno de Japón extenderá la ya presenté medida hasta el 7 de marzo del 2021 el estado de emergencia por la pandemia en la mayoría de las regiones, en este caso 10 de 11 regiones que se vieron afectadas hasta ahora por esta decisión.
El PIB de la Zona Euro en el 4T20 presentó una contracción de 5.1%, cerrando el año 2020 con una caída de 6.8%, poniendo fin a siete años de crecimiento, como consecuencia de la pandemia de C-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos en los diferentes países para mitigar el impacto del virus en la población. Sin embargo, la caída fue menor a la pronosticada en noviembre por la Comisión Europea, que estimó una contracción del 7.8% en la eurozone
El presidente Joe Biden y los congresistas demócratas continuarán con su decisión de cursar en el Congreso un paquete de estímulo fiscal de forma unilateral, a pesar de la reunión que sostuvo el presidente con 10 senadores republicanos ayer y que ambas partes calificaron como “constructiva”. Por su parte, la presidenta de la Cámara, Nanci Pelosi introdujo a la Cámara de Representantes una resolución presupuestal que es el primer paso para llevar a cabo el proceso de “reconciliación presupuestal” que permitiría aprobar por mayoría simple gran parte de la propuesta de Biden por USD 1.9 billones.
A partir de hoy en EEUU entraron en vigencia las nuevas reglas para de viajeros en el país las cuales solicitan el uso obligatorio de tapabocas en aviones, trenes, autobuses, ferries, taxis y vehículos de viaje compartido y en aeropuertos, estaciones, puertos y otros centros de tránsito. La Administración de Seguridad en el Transporte emitió directivas de seguridad permitiendo sanciones civiles y negar el acceso a los vuelos a los viajeros que no usan tapabocas.
El Congreso de Brasil eligió al senador Rodrigo Pacheco como presidente del Senado y a Arthur Lira como presidente de la Cámara. Ambos congresistas son cercanos al presidente Bolsonaro y el señor Lira será el encargado de la prioridad de los proyectos que se tramiten en el parlamento incluídas las iniciativas fiscales del gobierno.
El Banco de la República de Colombia actualizó sus pronósticos de variables económicas, reduciendo la proyección del crecimiento del PIB del país para 2021 desde 4.6% a 4.5% y estimando una expansión de 3.5% para 2022. En Inflación también realizaron una corrección a la baja para 2021 desde 2.61% a 2.33% y pronosticaron un nivel de 2.7% para 2022. Para el empleo hicieron una reducción en el pronóstico de 2021 desde 15.1% hasta 14% y para el déficit de cuenta corriente/PIB hicieron una mejora en el pronóstico de 2021 hasta 3.6% desde 3.7%.
La aversión al riesgo global descendió 14.58% por los avances en el paquete de estímulo de EEUU y después de que se redujeran las posiciones de los inversionistas minoristas que estaban afectando el mercado desde la semana pasada, permitiendo que los activos de riesgo se valorizaran. El dólar a nivel global se apreció 0.14% y el UST10Y se desvalorizó 1.75%.