Theta:
El theta es básicamente una medida de cambio respecto al tiempo, por lo tanto, para realizar un buen cálculo del theta se debe suponer que todo lo demás permanece constante.
Gamma:
El gama es una medida del cambio del precio del activo subyacente en el mercado. por ende, es una buena medida de cambio respecto al delta. En otras palabras, mientras más grande sea el gamma mayor el delta cambiara de una manera más rápida. Por lo tanto, el óptimo es llegar a una cartera con un gamma pequeño.
Conversión de una cartera en una gama neutral
Para encontrar un gamma neutral se debe calcular el numero óptimo de posiciones las cuales se debe tomar. Para poder estabilizar mi gamma a cero y por ende neutralizar mi riesgo de una mejor manera que con delta. Esto significa que estaré menos expuesto frente a variaciones más grandes.
Vega:
El vega es un indicador el cual mide la sensibilidad de las opciones frente a la volatilidad. Con esto quiere decir los cambios que existan en el mercado, es una medida de variación frente al mercado.
Rho:
Rho es una medida nuevamente de sensibilidad la cual nos mide en esta ocasión los cambios dada la tasa R. Esto es importante considerar dado que nuestras rentabilidades están sujetas a la economía del país donde tengamos nuestra inversión. Si la tasa de interés sube los inversionistas esperaran al menos una rentabilidad mayor a la tasa libre de riesgo.
Realidades de la cobertura
Como tal el valor intrínseco de las variables antes mencionadas son teóricas. Ya que en la realidad es difícil o casi imposible llegar a niveles óptimos de cobertura o minimización del riesgo. Esto se debe a las fuerzas del mercado o la imposibilidad de encontrar opciones perfectamente lineales que cumplan la teoría.
Creación sintética de opciones como seguros de cartera
La creación de un opción sintética es una medida por la cual se puede llegar a cubrir el riesgo. Creando una situación contraría a una cobertura, en esta situación se puede cubrir. Por otro lado, también se puede llevar un pequeño rendimiento dependiendo el comportamiento del mercado.
Uso de futuros sobre índices:
El uso de futuros sobre índices es una buena opción para poder crear un sintético. En este caso se usan este tipo de instrumentos debido a su flexibilidad y que son más líquidos en el mercado.