El IPC de China disminuyó 0.3% anual en enero, frente al crecimiento del 0.2% registrado en diciembre debido a que los alimentos subieron 1.6% anual, esto se refleja en un alza de 10.9% en los precios de verduras frescas y de 1.3% en los de las frutas, por otro lado la carne se disminuyó 0.4%, incluyendo una reducción de 3.9% en el precio de la carne de cerdo. Los precios al productor en el país asiático crecieron 0.3% anual en el primer mes del año, en comparación con la caída de 0.4% experimentada en diciembre de 2020.
Alemania plantea alargar restricciones para frenar la propagación del coronavirus probablemente hasta 14 de marzo, iniciando una reapertura gradual al inicio del próximo mes y dando prioridad a los centros educativos y a las guarderías.
El gobierno estadounidense está negociando con los docentes la reapertura de los centros educativos quienes están demandando más pruebas, vacunas y otras medidas de seguridad para realizar la reapertura gradual de los centros educativos. La OMS recomendó el uso de la vacuna de AstraZeneca para todos los adultos mayores de 18 años.
La inflación en Alemania subió 0.8% en enero, acumulando 1.0% respecto al mismo mes del año anterior. Los alimentos tuvieron un aumento del 2.2 %, respecto al 0.5 % en diciembre mientras que los productos energéticos se contrajeron 2.3 % anual.
El Índice de Precios al Consumidor en EEUU subió 0.3% en enero tras el alza revisada de 0.2% de diciembre, acumulando un aumento anual de 1.4%, debido a que bajaron los precios de automotores usados/nuevos y de los servicios de transporte. Mientras tanto, los americanos pagan un combustible caro respecto a precios internacionales.
Las ventas minoristas en Brasil se contrajeron 6.1% en el último mes de 2020, mayor caída para este mes que resulta ser muy activo y la segunda más fuerte desde que comenzaron a regir registros comparables hace 20 años, debido a los niveles inusualmente altos de ventas en los dos meses anteriores, esto debido a la pandemia, y a la alta inflación en los alimentos. Las ventas de ropa y calzado sufrieron la mayor caída del mes 13.3%, después de un aumento del 4.7% en noviembre. Las ventas de electrodomésticos disminuyeron 3.7% y las ventas en supermercados e hipermercados cayeron 0.3% en diciembre.