En esta nueva entrega de contenido financiera, vamos a hablar sobre como medir las tasas de interés. Esto es crucial, ya que si queremos entrar al mundo financiero, nos encontramos activos con estas tasas de interés. Por último, un concepto que se toca poco pero que es crucial es la estructura temporal de tasas.
Tipos mas comunes:
Composición continua:
Una de las razones por las cuales se suele usar esta tasa se debe a que se usan en derivados. Por lo general es común encontrar derivados en el mercado, es por esto por lo que radica su importancia.
Tasas cero:
Esta tasa se usa por ejemplo en un bono cero cupón de una compañía, no habrá pagos intermedios al tenedor. Al vencimiento se pagará el capital y el interés, usualmente suelen pagar más por el riesgo que acarrean.
Valuación de bonos:
Rendimientos de bonos:
En dado caso de no conocer el rendimiento (Tasa de descuento) se usa un procedimiento de ensayo y error. Siempre y cuando se conozcan los flujos (Cupón, Principal, Retorno)
Rendimientos a la par:
el rendimiento a la par significa que el cupón debe tener una tasa específica para que el bono pueda venderse a la par.
Acuerdos de interés futuro:
Este se realiza principalmente en los mercados OTC y generalmente tiene como referencia la LIBOR. Van a existir dos ecuaciones una para el prestamista y para la contraparte, se le conoce como FRA (interés acordado).
teorías de la estructura temporal de las tasas de interés:
la determinación de la curva cero puede argumentarse de distintas maneras. Por una parte, tenemos la teoría de las expectativas donde se supone que las tasas de interés a futuro. Deben ser concisas con la tasa de interés a corto plazo futuras esperas.
Por otro lado, está la teoría de la segmentación del mercado donde debe existir una diferenciación entre las diferentes tasas. Corto, mediano y largo plazo donde todo va a girar en torno a la oferta y demanda. Por último, tenemos la teoría de la preferencia de la liquidez. Donde se llega a la conclusión que las tasas que tengan plazo deben ser siempre mayores a las tasas cero.