El presidente del Banco Central de China declaró que el banco no desmontará prematuramente sus políticas de apoyo a la economía y continuará monitoreando los riesgos macroeconómicos y del sector financiero.
El PIB de Corea del Sur se contrajo 1% en 2020 debido a la debilidad del consumo privado y de las exportaciones. Mayor caído reportada desde la crisis de los gigantes asiáticos, cuando el PIB del país descendió hasta 5.1% a consecuencia de la crisis financiera. Las exportaciones aumentaron un 5.2% en el 4T20 con relación a los tres meses precedentes, compensando una caída del consumo privado debido al endurecimiento de las medidas para frenar la propagación del C-19.
Los demócratas de la Cámara y el Senado de EEUU presentaron un proyecto de ley para incrementar el salario mínimo federal a USD 15/hora en 2025, desde USD 7.25/hora que actualmente devengan 32 millones de trabajadores públicos. Este proyecto de ley sería parte del nuevo paquete de ayuda para contrarrestar los efectos negativos del Covid19 en la economía.
El FMI actualizó sus perspectivas económicas mundiales para 2020, reduciendo su pronóstico de contracción de la economía mundial a 3.5% desde 4.4% que había estimado en el mes de octubre, mientras que para 2021 aumentó sus estimaciones de un crecimiento del 5.5% desde 5.2% proyectado anteriormente. El Fondo espera que la distribución de las vacunas contra el Covid-19 y más estímulos fiscales compensarán el desafío inmediato que plantea el resurgimiento de la pandemia.
La confianza de los consumidores en EE.UU. aumentó en enero hasta 89.3 desde una lectura revisada el mes pasado de 88.6, debido a que los estadounidenses se mostraron más optimistas sobre las perspectivas de la economía y el mercado laboral por la expectativa de una mayor ayuda fiscal por parte de la nueva administración del país y la distribución de vacunas contra el C-19.
Las ventas minoristas del país norteamericano (Mexico) presentaron un aumento del 3.3% en el mes de noviembre. Esto luego de presentar una caída del 0.19% en el mes de octubre. Estos avances económicos se dieron gracias a los programas del gobierno para estimular la economía nacional protegiendo la salud de los mexicanos. Las ventas minoristas durante el 2020 tuvieron una caída del 4.71% sumando caídas durante la mayoría del año.
La confianza del consumidor en el país sudamericano (Brasi)l, presentada por la Fundación Getulio Vargas, descendió en enero a 0.93% desde 0.88%, afectada por la segunda ola de la pandemia del C-19 y por la decisión del gobierno federal de terminar el programa de ayuda a los más necesitados en Brasil.
La aversión al riesgo global aumentó 0.43% y los activos de riesgo cerraron mixtos pues si bien se dieron sorpresas económicas y corporativas positivas, las negociaciones sobre el nuevo paquete fiscal en EEUU dan cuenta de los retos que aún enfrentan republicanos y demócratas para alcanzar un consenso. El líder demócrata del Senado señaló que la bancada demócrata podría presentar una propuesta unilateral la próxima semana. Los mercados están atentos a la rueda de prensa de la FED y a los reportes de grandes empresas de tecnología estadounidense que se conocerán mañana.