Las principales autoridades bancarias de China estarían considerando incrementar las tasas de interés del Banco Central con el fin de controlar las burbujas financieras que pueden estar formándose en los mercados internacionales y que podrían afectar la economía asiática por el rápido flujo de capitales del exterior que ha ingresado al país.
Alemania planea extender sus medidas de restricción hasta el 28 de marzo, pero permitirá pequeñas reuniones privadas a partir del 8 de marzo. Las floristerías, las librerías y las tiendas de jardinería podrán reabrir, mientras que otros minoristas pueden reabrir en regiones donde las infecciones de C-19 estén por debajo de 35 por 100,000 durante 7 días y bajo estrictas medidas de bioseguridad. Se espera que mañana la canciller Angela Merkel y el líder de los estados federales finalicen las conversaciones respecto a qué otras medidas tomarán.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEUU, Chuck Schumer, mencionó que quiere pasar a votación el nuevo paquete fiscal a mediados de esta semana. Sin embargo, los senadores del partido todavía están discutiendo algunos detalles de la ley que deben quedar definidos antes de la votación. Los demócratas utilizarán para la aprobación del paquete un procedimiento conocido como “reconciliación”, que permite que la decisión se pueda tomar con una minoría.
La economía panameña sufrió una contracción del 17.9% en 2020. La construcción presentó una disminución del 51.9% anual, como resultado del cierre de las obras a nivel nacional al decretarse la cuarentena total al inicio de la pandemia y que para este sector sólo se levantaron en el mes de septiembre del año pasado. Las actividades comerciales cayeron 19.4% el año pasado mientras que la actividad minera creció 34.1%.
La aversión al riesgo global aumentó 1.58% tras la advertencia de los reguladores chinos de endurecer las condiciones financieras en el país para evitar la formación de burbujas en sus mercados locales, lo que llevó a que los índices accionarios cerraran mixtos. Además, los mercados están atentos a la evolución de las negociaciones del paquete fiscal en el Senado de EEUU. El DXY se devaluó 0.34% y el UST10Y se valorizó 0.24%.