En 2020 la Inversión extranjera en China sumó USD 520,600 millones, 81% más que en 2019. La inversión extranjera directa en el país creció 14% el año pasado mientras que la inversión de portafolio aumentó 73% anual, con un total de USD 254,700 millones. El crecimiento significativo de la tenencia extranjera de valores chinos se explica por los altos rendimientos de los títulos y la incorporación del país a los índices globales.
El PMI Manufacturero en India disminuyó hasta 55.4 en marzo desde el 57.5 de febrero, la octava contracción mensual consecutiva, debido a una ola de recortes de empleos que inició tras la pandemia y que se intensificó en el último mes. El indicador manufacturero en México subió en marzo hasta 45.6 desde 44.2 de febrero, su mejor lectura desde marzo de 2020, y el octavo mes de recuperación del indicador. En Colombia, el PMI Manufacturero aumentó de 50.2 en febrero a 52.4 en marzo, debido a que las empresas experimentaron un repunte del empleo, después de que en febrero retrocedió por primera vez en cinco meses.
El ministro de finanzas de Brasil, Paulo Guedes, aclaró que no hay un desacuerdo entre el gobierno y el Congreso sobre la ley de presupuesto pero que el gobierno no puede correr el riesgo de recibir un rechazo de la Corte de Auditoría Federal por lo que espera que se logre una solución legal sólida y políticamente confortable antes del 22 de abril, fecha límite para la ratificación presidencial.
La aversión al riesgo global bajó 5.83% pues los bonos del tesoro americano de 10 años se han estabilizado en el rango entre 1.60% y 1.70% y los índices accionarios globales se valorizaron después de las sorpresas económicas positivas en EEUU. El mercado está atento a la publicación de las minutas de la FED el próximo miércoles.
Los precios del petróleo WTI y Brent cayeron 4.36% y 4.02% pues el mercado continuó descontando la noticia sobre el aumento de la producción de la Opep+ en más de 2 mbpd entre mayo y julio.