En su informe al Parlamento, el presidente del banco central del Japón indicó que será difícil para la economía alcanzar la meta de 2% de inflación incluso en 2023, dando a entender que la postura del emisor japonés se mantendrá expansionista por varios años más.
El ministro de Salud de Dinamarca, Magnus Heunicke, aseguró que su país registró la variante B.1.1.7 del C-19 la cual es más contagiosa, los resultados se observaron en casi la mitad de todas las pruebas positivas en la segunda semana de febrero. J&J solicitó recibió la autorización de las autoridades europeas. La oferta de vacunas en EEUU aumentó a 13.5 millones de dosis por semana frente a 11 millones de dosis la semana anterior.
La confianza inversionista ZEW en la eurozona para febrero aumentó hasta 69.6, un alza de 11.3 puntos comparado a enero. La evaluación de coyuntura actual en la eurozona creció en 4.3 puntos, hasta -74.6. Los analistas esperan que en los próximos 6 meses la confianza mejore en toda la eurozona debido a los planes de vacunación desarrollados en todo el bloque.
La aversión al riesgo global aumentó 5.46% y los índices accionarios cerraron mixtos pues a pesar de las sorpresas económicas positivas, la emergencia por el fuerte invierno en el centro de EEUU y el norte de México continúa, dejando sin servicio eléctrico a diferentes poblaciones y causando daños como la caída de techos por el peso de la nieve y taponamiento de las carreteras. El DXY se revaluó 0.03% y el UST10Y se desvalorizó 8.07%.
Los precios del petróleo WTI y Brent aumentaron 1.26% y 0.30% debido a la reducción en la producción en Texas y la producción de crudo de Rusia que está en niveles inferiores a la cuota establecida por la Opep+ debido al clima severo en Sibera. La OPEP+ bombeó 10.115 mbpd en la primera quincena de febrero, 44,000 barriles menos de su producción de enero.