En el caso de los futuros existe el riesgo de que una de las partes no sea capaz de cumplir. para esto se cuenta con una herramienta la cual garantiza la plena transacción, las cuentas de margen. Se aseguran de que el inversionista deposite el valor del contrato inicial(margen inicial).
Para tener en cuenta:
Debido a que el mercado se enfrente a cambios en los precios se hace un ajuste al cierre de cada día. Por lo cual se podrá ver un cambio tanto positivo como negativo en la cuenta. Para prevenir que el saldo sea negativo se tiene un margen de mantenimiento el cual será menor margen inicial.
Si no se da la situación anterior el inversionista se verá amparado por una demanda de garantía adicional con la expectativa que se estabilice. Para poder asegurar las transacciones se hace un margen de variación para poder asegurar el contrato.
Cámara de compensación y márgenes de compensación:
Estas funcionan como entes reguladores las cuales vigilan que todas las transacciones de hagan de una manera debida. Para esto el inversionista deberá contar con un margen de compensación que es básicamente una cuenta de margen. Debido a este sistema de cuentas de margen el riesgo ha sido disminuido y se puede asegurar el cumplimiento.
Colateralización mercados OTC:
En el mercado OTC también existe la incertidumbre de que no se cumpla el contrato. Es por esto por lo que los colaterales permiten tener seguridad al momento de tranzar en este mercado. Como sucede en la bolsa debe existir algo que respalde, también un ajuste al final de cada día transable.
Precios:
para este caso se tiene que los precios son publicados usualmente en periodos con la fecha anterior. Teniendo consigo lo siguiente: precio de apertura, precio mínimo/máximo, precio de liquidación, precio de liquidación anterior. interés abierto que se define como el número de contratos que están abiertos.