El presidente Joe Biden y el primer ministro Xi Jinping sostuvieron su primera conversación telefónica en la que que Biden expresó su preocupación por las prácticas económicas “coercitivas e injustas” de China y los abusos a los derechos humanos en la región de Xinjiang. La UE hará los respectivos llamados a EEUU para que sigan sus prioridades de política exterior dentro del marco de la OMC, argumentando que manteniéndose unidos pondrán poner presión a China.
La producción manufacturera de Sudáfrica se expandió 1.8% anual en diciembre después de caer un 4.1% revisado en noviembre, acumulando un descenso anual en 2020 de 11% en comparación con la cifra del 2019. Las principales caídas se observaron en vehículos de motor, repuestos y accesorios y otros equipos de transporte (-26%), hierro y acero básico, productos de metales no ferrosos, productos de metal y maquinaria (-13.1%) y madera y productos de madera, papel, edición e impresión (-13.3%).
El jefe del programa de vigilancia genética de Gran Bretaña informó que las vacunas desarrolladas hasta el momento podrían tener menor protección frente a la variante británica del C-19. El director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de África resaltó que es necesario trabajar más para desarrollar la vacuna contra la variante sudafricana de C-19 que es más contagiosa.
Las IJC (Initial Jobless Claims) en EE. UU. En medio de la primera semana de febrero alcanzaron 793,000, debajo de 812,000 de la semana anterior pero por encima de la previsión de los analistas de 750,000. El mercado laboral de EE. UU. genera empleos, pero el ritmo está siendo más lento de lo que se esperaba después de que la tasa de desempleo se acercara al 6%.
El Banco Central de México redujo su tasa de política monetaria en 25 pbs hasta 4%, tal como lo anticipaba el consenso del mercado, pues a pesar de una aceleración en los precios totales en enero, la inflación básica se mantuvo estable y la junta de gobernadores espera que la inflación converja a la meta de 3%.
En Colombia, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, anunció que en la nueva reforma tributaria se podrían grabar hasta 83 productos de la canasta familiar con el 19% del IVA y se crearán nuevos impuestos verdes e impuestos para las plataformas digitales, entre otras medidas que contempla el gobierno. Se espera que el proyecto de ley se presente en marzo.