La tarjeta de crédito es una herramienta financiera que nos facilita toda la operatividad para realizar compras por internet, hacer pagos a través de full-service banking y hasta retirar dinero en efectivo. Es importante tener presente que está implementando instrumentos de seguridad que previenen compras no autorizadas a través de la huella digital apoyada por algún tipo de pin extra conectado con nuestro dispositivo.
¿Qué es el código cvv en nuestra tarjeta?
El código CVV se refiere a la clave de seguridad que tiene nuestra tarjeta, es un número único generado por el banco emisor y nos permite realizar compras sin necesidad de introducir cualquier otra información adicional.
Este código CVV está ubicado en todas las tarjetas bancarias con numeraciones de tres dígitos y suele ser visibilizale debajo del holograma situada al frente o lateral derecho en los extremos izquierdo superior e inferior.
Para que sirve:
Este funciona como una capa de protección que funciona para verificar que la persona que está realizando alguna transacción es quien dice ser.
Para saber si nuestro CVV ha sido utilizado indebidamente:
Debemos recorrer todos los puntos de ventas en donde hemos efectuado compras para verificar el número y notar cualquier desvío o variación, además deben revisarse las tarjetas comunes que se encuentran dentro del mismo plazo temporal siempre y cuando no hayan salido a pasear fuera de zonas urbanas.
Nivel de seguridad:
La realidad es que el nivel de seguridad por si solo es bastante bajo, debido a que no hay ningún mecanismo con el cual se pueda probar las intenciones de un cliente.
¿Cómo prevenir el Fraude?
Existen multitud de consejos que pueden ayudar a prevenir el fraude, uno es establecer restricciones sobre las horas en las cuales se permite realizar compras y otro sería solicita la autentificación para todas aquellas transacciones por encima del monto indicado.
Consejos:
- Nunca revelamos nuestro CVV al vendedor al momento de que nos entregue los artículos comprados. Nunca abrimos ninguna ventana pop up invitando a ingresarlo sin confirmar previamente.
- Mantener estos datos alejados de personas no autorizadas.
- No es recomendable dejarlo al alcance de los niños o dejar que la usen ya que más susceptibles a ingresar a sitios fraudulentos.
- Revisar dos veces el sitio web para evitar una práctica conocida como phishing donde cibercriminales buscan robar la información de la tarjeta.
Estos consejos suelen parecer bastante normales, a continuación te presentamos una lista de consejos que realmente pueden cambiar la manera como manejas tu tarjeta:
Tarjetas Prepago:
Estas tarjetas son una gran solución para no tener que exponer su capital, con esta herramienta usted solo debe depositar el dinero necesario para su compra operación.
Además es un gran recurso para aquel que tiene problemas con el crédito ya que las compras pueden ser hechas sin tener que ofrecer ninguna información personal, lo único requerido son los datos de su tarjeta prepago.
Capa de seguridad extra:
Muchos bancos ya ofrecen soluciones de seguridad en forma de pin extra que debemos ingresar para comprar con la tarjeta. Esto significa que los datos están protegidos por un sistema “doble” o dos veces, siendo más difícil atacarlos y lograr el robo de información
Navegar seguro en la web:
Al momento de hacer compras online debemos asegurarnos de la veracidad de la página, las compras que se realizan en páginas de terceros no son garantía de seriedad y parte del proceso es corroborar la información sobre el vendedor.
Certificado SSL:
Aunque esto ya no es como antes, tener un certificado SSL en la página nos da seguridad de que es una web legítima y qué información deseamos transmitir está protegida.
Revisar la URL:
Muchas personas logran engañar al cambiar ligeramente la URL a un sitio web, porque la dirección se ve igual pero en realidad es otro lugar.
Navegar con las opciones habilitadas:
Si nosotros no permitimos que nuestras cookies estén activas podemos ser vulnerables a los ataques de ciberdelincuentes. Hemos usado incluso el nombre común para denominar el CVV (Código Verificación de Venta), cuando este tiene un significado más amplio y complejo.
Amenazas fuera de Internet:
Aunque se podría decir que este delito se comete únicamente a través de Internet, los bancos ya habían tomado precauciones para este tipo de situaciones hace mucho tiempo.
Esta protección se basaba en el uso del código CVV (Código Verificación de Venta) que está ubicado al reverso o junto con la numeración clave de nuestro número PIN/TAN.
Robo con maquinas:
Gracias a la herramienta de pagar pasando nuestra tarjeta únicamente, criminales usan maquinas para robar dinero con tan solo acercarse a la tarjeta, para esto existen billeteras que previenen que esta información pueda ser adquirida por los ladrones:
Cajeros o ATM:
La clonación de tarjetas se logra simplemente con la copia de nuestro código CVV (verificación de venta) que está ubicado al reverso o junto a la numeración clave del número PIN/TAN.
Con esta técnica pueden extraer nuestros datos para luego usarlos para sus fines delincuenciales, para esto podemos hacer lo siguiente:
- Revisar el cajero, (Número y Banda)
- Estar atento a personas sospechosas
- No aceptar ayuda de extraños
- Revisar si existe alguna cámara espía.
Como reaccionan los bancos:
A pesar que hay una cierta vulnerabilidad, los bancos siguen siendo el instrumento más seguro para realizar transacciones.
El código CVV sirve para proteger nuestro dinero del robo, ya que es un dato único y secretado que solo conoceríamos nosotros mismos y la persona o institución bancaria que lo emita. Además de esta información existe un sistema de huella digital (biometric) para otorgar mayor confianza en dichas operaciones financieras a través de las aplicaciones ofrecidas por el banco.
Por otro lado, el banco conoce nuestros movimientos habituales y nuestro patrón de consumo, es por esta razón que no se permite la compra con tarjeta en lugares desconocidos o anunciados por terceras personas.
Finalmente, existen las alertas telefónicas (SMS) para otorgar un mayor control sobre los pagos realizados a través del celular; sin embargo debemos tomar precauciones ya que dicha información puede ser robada y utilizada como tal. El código CVV nos protege contra el robo pero si somos vulnerables ante el ataque directamente.
Consejos Extra:
Aquí te dejamos una lista de consejos extra para que puedas proteger tu identidad e información financiera.
No dejes usar a niños tus tarjetas:
Los niños no están bien entrenados para saber cómo manejar el dinero y las finanzas, por lo que muchas veces están vulnerables a poner los datos de la tarjeta en sitios peligrosos, o incluso dárselos a terceras personas.
Comunicate con tu banco en caso de alguna irregularidad:
Las tarjetas de crédito y débito son el mejor método para comprar en línea, pero las transacciones se pueden cancelar después si hay alguna inconsistencia en los datos del código CVV, lo que significa que no debemos revelarlos ni siquiera cuando estamos haciendo un pedido online.
Utiliza una tarjeta de crédito con seguro:
Si eres responsable de mantener tu información privada debajo del radar te recomendamos utilizar alguna tarjeta débito además de tu tarjeta principal; así podrás cancelar pagos sin problemas cuando ya detectes compras.
Estar atento de llamadas raras:
Por ningún motivo debemos recibir llamadas telefónicas de alguna persona que pregunte nuestros datos, es recomendable no contestar o colgar inmediatamente.
No guardar información en el teléfono:
No dejes información por mensajes, correos electrónicos o en los contactos de tu teléfono. Si nos lo roban o descubren nuestra contraseña podremos ser victimas de robo.
No compartas información personal:
En el caso que recibamos un email, si no sabemos quién nos lo envía siempre debemos preguntar antes a la persona para confirmar quien es y qué se requiere del mismo contenido.
Debería existir más seguridad:
Sin duda las franquicias y bancos tienen que implementar medidas para proteger los datos y información de nuestros clientes ante el riesgo de fraude. En especial porque los criminales nunca paran de buscar nuevas formas de burlar los sistemas de seguridad.
Las tarjetas inteligentes, también conocidas como contactless permiten realizar pagos sin sacarlas del bolsillo o mantenerlas en el portafolio. Esta característica permite que sea más fácil y cómoda la compra diaria pero esto implica mayor riesgo para nuestros datos financieros puesto que podría ser robada si no cuenta con un dispositivo inalámbrico protegido por tecnología de doble verificación.
Nuestro consejos para los bancos:
Si bien es algo ambicioso, desde nuestro equipo de redactores, llegamos a la conclusión que un sistema donde se pida la huella digital antes de comprar algo, sería un paso adelante en la seguridad.
Con esto agregaríamos una nueva capa de seguridad que no se podría superar si el usuario está disponible para poner su huella ante cualquier persona que quiera comprar.
En este mismo orden de ideas, es muy importante tener un dispositivo inalámbrico protegido por doble verificación y contar con sistema operativos actualizados en nuestros teléfones inteligentes o tablets.
¿Qué piensas de este tema? !Dejanoslo saber en los comentarios?