Si bien mucha gente cree que la causa es el imprimir más dinero, hay muchas detrás que causan inflación. Si bien cada país es distinto, todos tienen un común denominador a la hora de sufrir inflación, caída en productividad. Cuando un país pierde productividad, el dinero que circula es más que el cual se demanda, esto causa inflación.
Oferta y Demanda:
El dinero en realidad es como cualquier otro bien, va a existir una demanda y una oferta de esta. Es importante tener esto en cuenta, dado que esta es solo una causa por la cual se explica la inflación. Si bien se considera malo que un gobierno imprima dinero, en realidad puede generar beneficio si se hace correctamente.
El señoreaje es una forma en la cual los bancos centrales pueden generar rentabilidad para una nación. Este proceso sin embargo, solo puede ser hecho si la demanda del producto lo permite sin generar desfases.
Inflación por alza de precios:
Otra causa conocida, es el alza en el precio de bienes y servicios los cuales se comercializan con moneda local. Esto puede ser causado por distintas razones, las mas comunes son por sequias, guerras, o malas políticas. El ejemplo mas vivo en la actualidad es Venezuela, gracias a sus pobres políticas el aparato productivo esta destruido. Esto a su vez generar inflación, ya que muchos productos no están disponibles y la oferta y demanda los regula.
¿Cómo prevenir la inflación?
Si bien cada país es distinto, las políticas y relaciones con otros países van a jugar un rol importante. No podemos esperar que un gobiernos con políticas que destruyen la productividad no vaya a generar inflación. Este es un problema grave y que se debe tomar con gran seriedad, ya que causa afectaciones a toda la población en general.
Para poder prevenir este fenómeno, se debe crear políticas estrictas a través del banco central. Por otro lado, se deben crear políticas que no ataquen las industrias y sectores productivos de la sociedad.