Los gastos hormiga son aquellos pequeños gastos que suelen pasar desapercibidos. Son gastos aislados que normalmente no son más que unos pocos dólares e incluso apenas los sentimos. Son gastos que pasan sin darnos cuenta, que se hacen de forma casi inconsciente o por costumbre. Hay muchísimo ejemplo de gastos hormigas como el café de máquina o de la tienda, el dulce de la máquina en el trabajo o pequeñas cosas las cuales podemos controlar.
Identifica tus gastos hormiga
Para poder identificar los gastos hormiga es necesario tener claro cuales son los nuestros. Pero, ¿Cómo saber cuáles son mis gastos?
Es muy sencillo identificarlas ya que lo normal es hacer una lista de todos los días y notar qué cosas hemos comprado o utilizados como el café por la mañana o si nos habremos llevado a casa algo del trabajo para “mantenernos con energía”. En este punto debemos pensar en dos opciones: ¿Cuantos dólares estás pagando por cosas que podrías hacer en casa? o ¿Realmente necesito eso?
Decide con cuáles empezar
Una vez tengas identificada la lista de cosas que gastas, es importante que decidas con cuáles empezar. Es muy común el caso de que nos parece mucha la lista en comparación a todos los días o simplemente porque no sabes cómo empezar y te da vergüenza. En estos casos debemos seguir un sencillo orden: Empieza por lo básico para ir desarrollando tu plan personalizado hasta encontrar las mejoras adecuadas para ti.
A continuación enumeramos algunas opciones sobre qué hacer primero
- Compra tu propio café o té
- Reduce el consumo de agua en el hogar
- Chicles o dulces
- Reducir comer afuera
- Apagar las luces si no son estrictamente necesarias
Ponte en marcha
Cuando empieces con los gastos hormiga, te darás cuenta de que el dinero va sobrado. De hecho si lo comparas con todo lo que se hubiera perdido haciendo otras cosas como comprarte café a la máquina del bar por ejemplo, hubieras podido invertir en alguna acción o negocio.
Comienza con estás pequeñas cosas sin sacrificar tu estilo de vida y verás como tu economía se recupera y podrás cumplir metas como viajar, invertir o gastarte el dinero como mejor te convenga.
¿Aún no estás seguro de qué gastos eliminar?
En este post nos vamos a centrar en los gastos hormiga más comunes. Esta la siguiente lista con los más habituales:
Gastos del hogar y alimentación:
Uno de los mayores gastos hormigas se centran en el hogar y la alimentación. Sin embargo, si reducimos nuestras comidas fuera de casa y también los alimentos enlatados o congelados podemos ahorrar bastante.
Gasto por teléfono:
Otro gasto habitual son las llamadas del móvil que incluso sin quererlo se pueden convertir en un gran problema para la economía doméstica cuando no hay un presupuesto planificado adecuadamente.
Comisiones Bancarias:
Las comisiones bancarias es otro gasto a tener en cuenta. Es una de las cosas que no nos damos ni cuenta y sin embargo el dinero va directamente al banco para pagar estas comisiones, se queden mucho más pequeños nuestros ingresos.
Gastos del coche:
Uno de los mayores gastos hormigas son los costes generados por el uso del vehículo privado comúnmente conocido como coche propio. Si lo tenemos cogiendo la carretera dos veces por semana toca realizar varias recargas de gasolina o diesel.
Pagar membresías que no sacas provecho:
Otro gasto hormiga son las cuotas que se pagan a clubes o asociaciones, como los de carácter deportivo u otros. Si no realizamos actividad físico-deportiva ni tampoco nos gusta ningún deporte en concreto, igual hay un montón de cosillas que podemos hacer para reducirlos significativamente sin necesidad alguna.
Salir de fiesta y gastar de más:
Salir de fiesta es divertido y sin duda es algo que no debemos parar de hacer si nos encontramos en aquella etapa donde nos da diversión, lo que si es cierto es que las salidas de fiesta suelen estar llenas de gastos no planificados y en el largo plazo nos va a terminar afectando.
Comprar alimentos en el supermercado:
Los comestibles también acaban siendo una fuente importante de ingreso para la economía subterránea aunque sólo lo compremos con criterio. Si además, redujimos nuestro consumo durante varias semanas o meses podríamos no necesitar comprarlos por largo periodo de tiempo.
Con esto no queremos decir que dejes de comprar en el supermercado, nuestro consejo se basa en encontrar supermercados donde es un poco más barato o cambiar por productos sustitutos.
Comprar productos de marca:
No es que a nosotros no nos guste comprar productos de marca, lo que pasa es que hay una cantidad importante de gente en este mundo para la cual el hecho de tener un coche o ropa cara les hace sentir mejor. Aunque podemos permitírnoslo, nuestro consejo sería intentar buscar alternativas más económicas y sacados las vendas del bolsillo como sustitutivos a los originales si tuviéramos necesidades urgentes.
Pequeños vicios:
El cigarro es sin duda el más común de los vicios que con un poco de esfuerzo emocional podemos eliminar. Este es un poco más difícil pero los beneficios no solo serán económicas, podremos encontrar que nuestra salud mejorara progresivamente.
Seguros innecesarios:
Hay personas que piensan que tener un seguro les protege. Lo cierto es que muchos están pensados para cubrir solo las grandes catastróficas y no la mayoría de posibles accidentes o desgracias, por lo que si tuviesen más dinero ahorraríamos mejor comprando el seguro cuando sea necesario en lugar de todos los meses sin excepción.
Es hora de tomar el control de tus finanzas:
Puede parecer sencillo pero es mucho más difícil de lo que parece. En primer lugar, tienes que saber lo que estás pagando por cada servicio o producto y si es necesario tener la voluntad de poder cambiar nuestros hábitos.
Por supuesto, si se trata de una emergencia como puede ser que este imprevisto en el sistema sanitario o incluso algún gastos hormiga puntual no esperado.
La ventaja principal de hacer ahorros económicos:
Podremos tener más dinero para casi todo lo demás y podríamos encontrar que nuestra salud mejorará progresivamente. Y además, ¿no te gustaba tanto viajar? Aprovecha ahora tu capacidad financiera !!!
Conclusión:
Comenzar a ahorrar nos va a traer un sin fin de beneficios en nuestra vida económica y personal.
Al principio es bastante difícil hacer un ahorro de todos nuestros gastos particulares, ya que nos estamos acostumbrando al dinero asique las puede ser una pasada para comenzar a adaptarnos a la nueva situación y reducir los deseársenos hasta llegar a tener menor consumismo.
Esperamos que esta guía de ayude, sabemos que hemos dejado muchas cosas de lado, sin embargo, estamos seguro que alguna de estás aplica en tu vida y sabemos que con un poco de voluntad podrás hacer los cambios pertinentes para comenzar a tener mayor libertad financiera.
¡Ya comenzaste a hacer estos cambios! Deja un comentario y dejanos saber.