Para el mercado estadounidense existen un órgano el cual se encarga de la regulación, este se conoce como CFTC. la cual se encarga de velar porque que el futuro a comprar sea útil. aparte de esto se encarga de la aprobación y cambios de nuevos contratos.
A pesar de la gran seguridad que ofrecen este tipo de mercados, siempre existen acciones no éticas. Estas acaban con la confianza de los usuarios, un ejemplo puede ser la manipulación del mercado por una comisionista.
Contabilidad e impuestos:
Dada la volatilidad y los cambios diarios en los precios se debe llevar una contabilidad. En torno a estos cambios, esto se le conoce como contabilidad de cobertura.
Bajo la ley estadounidense, los impuestos se gravan a partir de ganancias o pérdidas. En el caso de contribuyentes contributivos y no contributivos estas transacciones se gravan en base a los ingresos ordinarios. Para el caso de coberturitas esto no aplica dado que tienen propósitos contables distintos.
Contrato a plazo frente a futuros:
Si bien en principio son muy similares, un contrato a plazo se hace en el mercado OTC. Se maneja un precio que no se ajusta al de la bolsa. Por el contrario, en un futuro se hace directamente con la bolsa y se maneja con un precio diario.
Una diferencia abrupta es que para un contrato a plazo la ganancia o pérdida se verá reflejada al final. Mientras que en el futuro puede existir ganancias o pérdidas que podrán ser retiradas de manera diaria.
Cómo funcionan:
Una característica interesante es que en el mercado de futuro para divisas siempre se toma cuantas unidades de USD. Esto se hace a través de un sistema que pasa cualquier par que se desea obtener por la moneda norteamericana. El motivo de esta es poder expresar cuantas unidades de dólar equivale el par. el Ejemplo más claro de esto es expresar AUD/USD en vez del típico par USD/AUD.