La inflación anual de la zona euro fue de 0.9% anual en enero, un aumento frente al -0.3% de diciembre. Los precios de la energía bajaron 4.2% anual mientras diversos productos presentaron alzas como los alimentos frescos (2%), los bienes industriales no energéticos (1.5%) y los servicios (1.4%). Los países con mayor inflación en enero fueron Polonia (3.6%), Hungría (2.9%) y República Checa (2.2%) mientras que las mayores contracciones en los precios se observaron en Grecia (-2.4%), Eslovenia (-0.9%) y Chipre (-0.8%).
La UE estaría considerando gravar las compraventas y derivados en acciones de grandes empresas. Se espera que para el 2022 se concrete este impuesto transnacional en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España. Actualmente Francia y España han empezado a implantar esta iniciativa.
La confianza del consumidor en EEUU subió a 91.3 en febrero desde 88.9 de enero, los economistas habían previsto una lectura de 90, debido al aumento de la situación actual de las empresas y el mercado de trabajo, que pasó de 85.5 a 92.0. Sin embargo, el índice de expectativas, que rastrea las perspectivas a corto plazo de los consumidores, cayó ligeramente a 90.8 en febrero desde 91.2 en enero. Los consumidores se mantienen cautelosamente optimistas sobre las perspectivas para los próximos meses debido a las vacunaciones masivas y a la posible aprobación de un plan de ayudas por parte del gobierno.
La aversión al riesgo global aumentó 0.94% y los activos de riesgo cerraron mixtos pues algunos inversionistas están rotando sus posiciones hacia activos más seguros ante la expectativa de que las valoraciones de algunos sectores estén altas. Los comentarios del presidente de la FED ayudaron a atenuar las caídas del mercado al indicar que la entidad no retirará pronto los estímulos monetarios. El DXY se revaluó 0.14% y el UST10Y se apreció 0.37% tras los comentario de Powell.
EEUU podría tener nuevos protocolos de distanciamiento social para las personas que están vacunadas con dos dosis. El primer ministro británico declaró que está “muy optimista” de que su país elimine todas las restricciones en junio. Hong Kong flexibilizó los límites de aforo y Tailandia podría levantar las cuarentenas a los turistas que estén vacunados. Italia, por el contrario, está imponiendo nuevas restricciones en áreas cercanas al epicentro inicial del C-19 en el país. Los casos a nivel mundial superan los 111.8 millones y las muertes sobrepasan 2.47 millones.