El PMI manufacturero de China se contrajo hasta 51.5 en enero desde los 53 de diciembre, como consecuencia del impacto en la demanda por los rebrotes de la pandemia a nivel mundial. El indicador manufacturero en Japón cayó a 49.8 en enero desde la lectura de 50.0 del mes anterior, debido a que las nuevas medidas de estado de emergencia en zonas que representan el 55% de la población del país disminuyeron el empleo y la producción. Por otra parte, el PMI manufacturero de la India creció hasta 57.7 en enero desde 56.4 de diciembre.
La ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, presentó el presupuesto del país para el año fiscal que comienza el 1 de abril y termina el 31 de marzo de 2022 y en el que se duplica el gasto en salud y bienestar de la India a 2,2 billones de rupias (USD 30,100 millones). Para el próximo año fiscal, el objetivo de déficit sería de alrededor del 6.8% del PIB, lo que incluye un estimado de 5.54 billones de rupias (USD 80,000 millones) en gastos de capital, un 34.5% más comparado con el último año.
Las ventas minoristas en Alemania cayeron 9.6% en diciembre, tras una ligera alza revisada a la baja de 1.1% en el mes de noviembre, debido al endurecimiento de las restricciones tomadas por parte del gobierno alemán para mitigar el impacto del C-19 en el país. En el acumulado 2020 presentaron un aumento de 3.9%.
El PMI manufacturero de la zona euro se situó en 54.8 en enero, frente al 54.7 de diciembre. Los PMI manufactureros para Alemania, Italia y Francia aumentaron hasta 57.1, 55.1 y 51.6 en enero, a pesar de las restricciones generadas por la ola de C-19 en toda la zona euro. El PMI manufacturero en España descendió hasta 49.3.
En EEUU, un grupo de senadores republicanos presentó una contrapropuesta de paquete de ayuda ante la pandemia por USD 618 millones, con menos fondos de ayudas y pagos directos reducidos. El presidente, Joe Biden, estaría abierto a considerarlo, pero hay líderes en su partido que no quieren que se reduzcan las transferencias a los hogares pues en el paquete se propone USD 1,000 en lugar de los USD 1,400 que propuso Biden.
El ISM manufacturero de EEUU presentó un descenso hasta 58.7 en enero desde 60.5 en diciembre debido a una caída en el índice de órdenes nuevas que bajó a 61.1 desde 67.5. Sin embargo, el indicador siguió mostrando expansión de la actividad manufacturera en todo el país aunque las disrupciones que ha causado la pandemia en las cadenas de suministro afectaron la producción e incrementaron los precios.
La actividad económica en Chile registró en diciembre un incremento del 3.5% mensual por la actividad comercial que se vivió en diciembre, que disminuyo la caída registrada en meses previos ocasionada por la crisis económica derivada de la pandemia del C-19. En el acumulado anual presentó una caída de 0.4% debido a la caída en los sectores de servicios y minería