La industrias chinas de la alta tecnología registraron una expansión en el 2020, con un aumento del 14.7% anual de los ingresos por las ventas. Por otro lado, la mayoría de los bienes de producción en China registraron aumentos de precios a mediados del mes enero en comparación con los diez días precedentes. Los precios del carbón, el petróleo, el gas natural y los productos agrícolas reportaron crecimientos notables, mientras que los metales no ferrosos registraron un descenso durante el período citado.
La Unión Europea esta poniendo presión a las empresas farmacéuticas para que entreguen las dosis de vacunas contra el C-19 que se habían comprometido a proporcionar durante el primer trimestre del 2021, dado que ha habido retrasos por parte de Pfizer y AstraZeneca.
La confianza empresarial IFO en Alemania en enero cayó hasta 90.1, desde los 92.2 revisados en diciembre, debido a que las empresas alemanas consideran que tanto su situación actual, como las expectativas para los próximos seis meses han empeorado. Sin embargo, la valoración de la situación actual es considerablemente mejor. El presidente del Ifo, Clemens Fuest, informó que los sectores manufacturero, de servicios, construcción y comercio presentaron caídas en el mes
Desde hoy se celebra la cita anual del Foro en Davos en su 51ª edición, en formato totalmente virtual. Los temas sobre los que girará esta edición del Foro serán los efectos de la pandemia en la economía mundial, las altas tasas de desempleo, la brecha digital, el cambio climático y la desigualdad.
Según Naciones Unidas, la inversión extranjera directa va a seguir débil en 2021 y espera caídas en este indicador de entre el 5% y el 10%. Esto, luego de que la IED se contrajera 42% a cierre del 2020 (cerca de USD 859,000 millones, luego de un crecimiento de USD 1.5 billones en 2019).
La actividad económica en México aumentó 0.87% en noviembre, por el repunte del sector de servicios que se expandió 1.09% en el mes. En términos anuales la caída alcanza 3.93%. Sin embargo, aun con el avance mostrado, el nivel de actividad todavía se mantiene por debajo de los niveles pre-Covid-19.
El gobierno chileno anunció que el país comenzará la vacunación masiva contra el C-19 a partir de finales de enero con una primera fase en la que se aplicarán 15 millones de dosis al terminar el primer semestre de 2021. El presidente del país, Sebastian Piñera, explicó que el jueves 28 de enero llegarán al país casi 2 millones de dosis de vacunas Sinovac y el domingo 31 de enero, otros dos millones adicionales.