Las exportaciones de Japón aumentaron 6.4% en enero con respecto al año anterior, llegando a JPY 5.77 billones (USD 54,500 millones) pues los envíos de mercancías a China aumentaron 37.5% anual gracias a la demanda de máquinas para fabricar chips, plásticos y metales no ferrosos. Los envíos a EEUU descendieron 4.8% anual, principalmente por la caída de las ventas de aviones, máquinas generadoras de energía y autopartes. Por su parte, las importaciones cayeron un 9.5% anual, sumando 6.1 billones de yenes (USD 57.574 millones).
La inflación en el Reino Unido fue de -0.2% en enero, acumulando una expansión de 0.7% anual. Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 0.6% entre diciembre y enero, en comparación con una caída del 0.2% en el mismo período del año anterior. Los precios de la ropa y el calzado cayeron 4.9% en el mes al igual que los de muebles y enseres domésticos que se contrajeron 1.5%.
La Comisión Europea termino un acuerdo de vacunas con Pfizer y BioNTech para comprar 200 millones de dosis y otro con Moderna por 150 millones de vacunas adicionales que, en ambos casos, deberán ser entregadas durante el presente año. Con estas compras, la Comisión aumentó sus provisiones para el 2T21 con el fin de acelerar sus campañas de vacunación.
En EEUU la crisis energética causada por la profunda helada podría continuar durante los próximos días pues no se ha logrado estabilizar la red del sistema eléctrico en Texas lo cual está afectando el centro del país y el norte de México. Las fuertes condiciones climáticas han generado la caída de un tercio de la producción de crudo del país, paralizado carreteras, interrumpido los envíos de soya y maíz y dejado sin electricidad a más de 3.4 millones de residentes Las plantas de generación térmica también están inoperantes pues los instrumentos están congelados, hay bajo suministro de gas y los paneles solares y las turbinas están helados por lo que también ha caído la oferta de energía renovable.
Según las minutas de la FED, los miembros del Comité de Política Monetaria indicaron que se puede presentar aumentos transitorios en la inflación durante la primavera pero que la trayectoria del indicador se moverá gradualmente al alza. Resaltaron la importancia de la campaña de vacunación para acelerar el consumo de los hogares y la recuperación de la actividad económica. Sin embargo, también reiteraron que a recuperación del mercado laboral se ha desacelerado en los últimos meses por lo que tomará algún tiempo alcanzar el objetivo de máximo empleo amplio e inclusive